Noticias

Centro de Salud Mental de Adultos de S. Coloma de Gramanet al límite.

Las secciones sindicales CGT y FTC/IAC denunciamos públicamente la situación de sobrecarga que los trabajadores del Centro de Salud Mental de Adultos de Santa Coloma de Gramenet, ubicado en C/Irlanda número 79 de la ciudad y gestionado por el Instituto de Salud Mental del Hospital del Mar, vienen padeciendo desde hace 4 años y que ha llegado a una situación límite estas últimas semanas.

Desde hace 1 mes el centro cuenta con sólo 77 horas a la semana de atención por médicos psiquiatras para atender a una población de unos 120.000 habitantes. Por hacer una comparativa geográfica y poblacionalmente equivalente, en el CSMA I de Badalona la atención psiquiátrica es de 300 horas semanales. Ante esta situación la dirección del centro no ha dado ninguna solución a pesar de haberse solicitado en distintas reuniones y por escrito.

Lamentablemente esta situación no es nueva, puesto que se trata de un centro infradotado de personal y en el que cíclicamente se producen marchas de trabajadores a otros centros de trabajo, además de los permisos por maternidad y paternidad, bajas médicas, etc. que nunca han sido cubiertos por la empresa. En ese sentido, los trabajadores del centro ya informaron por escrito en una carta firmada por todos de la grave situación de la atención en el centro en diciembre del 2019, justo antes del inicio de la pandemia.

Dada la inacción de la empresa, las secciones sindicales de CGT y FTC/IAC hemos denunciado en dos ocasiones ya a la Inspección de Trabajo, estando la última denuncia aún en curso dado que las medidas que la empresa dispuso en la anterior denuncia no han servido para mejorar la situación en casi ningún ámbito.

Por otro lado, queremos remarcar que esta situación está implicando listas de espera de hasta 6 meses para las visitas de seguimiento de pacientes con trastornos mentales graves y que observamos una degradación intolerable de la atención a la salud mental en la ciudad. Esto contrasta con el discurso público de una mayor inversión en la atención a la salud en el ámbito comunitario que no ha repercutido en forma alguna en el centro.

Queremos añadir que, si bien en este momento se trata del ámbito psiquiátrico, en otras ocasiones ocurre del mismo modo con otras categorías profesionales y que la actual situación repercute igualmente en el resto de trabajadores puesto que psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras y administrativas reciben buena parte de la demanda existente sin poder dar respuesta de forma adecuada a la necesidad del usuario en muchas ocasiones.

Arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad