1 MAYO: LUCHEMOS PARA TENER FUTURO
El 1o de Mayo es una fecha simbólica para la clase trabajadora de todo el mundo.
Recordamos y recuperamos la heroica lucha de los trabajadores y las trabajadoras asesinados por la patronal en Chicago en demanda de la jornada de ocho horas, en el año 1886.
La jornada de 8 horas se consiguió en el estado español en el 1919 tras la huelga de la Canadiense en Barcelona. En 126 años sólo se ha conseguido la promesa de reducirla en media hora.
Nuestro poder adquisitivo es cada vez menor a pesar que los voceros del capitalismo (empresarios, políticos y algunos “agentes sociales”) quieran vender lo contrario, pues año tras año los salarios pierden poder adquisitivo y ni siquiera son compensados con la recuperación del IPC.
Mientras tanto las grandes empresas que tanto defienden la moderación salarial y los recortes sociales (aprovechando la situación de miseria, necesidad, fuerte desideologización y falta de conciencia como clase trabajadora) aumentan exponencialmente sus beneficios. Sólo cuando nos juntamos como clase trabajadora y plantamos cara en las calles y en nuestros centros de trabajo podemos revertir esta situación.
La vivienda se ha convertido en un lujo que ha llevado al surgimiento de un movimiento social cada vez más fuerte que reivindica un acceso digno y asequible a ésta, cosa que ni siquiera cumplen sus propias leyes.
Por no hablar de las pensiones que quieren que no cobremos nunca (la edad de jubilación cada vez se alarga más) o que nos veamos obligados a seguir trabajando toda la vida dadas las peores condiciones para el acceso a ella.
Frente a la lucha y la protesta han legislado leyes “mordaza”, contra las que llevamos más de 10 años luchando, que quieren provocar miedo y sumisión en la clase trabajadora. Su respuesta es siempre la represión.
Cuando en un país no existe ninguna estabilidad laboral y el despido solo necesita de la justificación del empresario; la juventud tiene que emigrar en busca de trabajo; se desaloja a las personas de sus viviendas violentamente sin ofrecer alternativas y se corta la luz, el agua o el gas a quien no puede pagarlas; realizar la cesta de la compra es en acto épico; las pensiones son miserables; la sanidad se deteriora y se privatiza; la educación pública se degrada y se financian la educación privada y los gastos militares policiales se disparan (represión externa e interna) sólo se puede decir que seguimos en una dictadura disfrazada de democracia.
Las únicas soluciones reales serán las que consigamos como clase trabajadora en las calles y en los centros de trabajo mediante la organización y la acción directa.
Os invitamos a todos/as/es a la manifestación que tendrá lugar en Jardinets de Gracia a las 11:30 y al pica-pica y concierto que se hará después en los locales de Pare Laínez 18