Navegando por
Etiqueta: huelga

EL BICING DE BARCELONA EN HUELGA

EL BICING DE BARCELONA EN HUELGA

Tras el fracaso de la reunión de mediación de más de 6 Horas en la Conselleria de Treball el lunes 13, no se ha llegado a ningún acuerdo, por tanto, iniciamos huelga y concentraciones de los trabajadores y las trabajadoras, a partir del martes 14 de noviembre de forma indefinida. Queremos sacar de la precariedad a una plantilla que lleva 15 años trabajando en el Bicing y con salarios de entre 18 000 y 21 000 euros anuales la mayoría de ellos.

Es una obligación de este Ayuntamiento de izquierdas corregir una de las aberraciones que suceden en las licitaciones como es publicar una masa salarial fija que condenan a los trabajadores y trabajadoras a salarios de miseria durante toda la licitación. En este caso para 10 años.

Exigimos una intervención inmediata de la administración que acabe con esta injusticia para siempre; exigimos que paguen la deuda histórica tras 15 años de funcionamiento mientras se jactan de que los abonados han aumentado, que la utilización diaria por parte de los usuarios ha aumentado y de hacerse fotos los políticos para vendernos una ciudad verde y ecológica, pero a costa de la miseria y precariedad de la plantilla.

La CGT exigimos que se dote desde el Ayuntamiento de Barcelona de la cantidad económica suficiente que permita tener salarios dignos a las trabajadoras y trabajadores y no se nos condene a 5 años más de miseria económica, ya que no hay una fiscalización pública sobre si la empresa concesionaria gana dinero o no.

La huelga es responsabilidad de la empresa, del Ayuntamiento de Barcelona y BSM, y durará lo que ellos quieran y hasta que nos hagan una oferta suficiente para conseguir nuestros objetivos, que son muy claros: salarios y condiciones sociales dignos y buen servicio a la ciudadanía.
La huelga la convoca el Comité de empresa: CGT 7 y CCOO 2, habiendo sido respaldada por la mayoría de la plantilla en las asambleas realizadas, para conseguir unas condiciones dignas salariales y sociales y porque queremos garantizar que se da un servicio de calidad a la ciudadanía.

 

DESCONVOCADA LA HUELGA DEL SOCORRISMO DE BARCELONA

DESCONVOCADA LA HUELGA DEL SOCORRISMO DE BARCELONA

Después de dos días de huelga donde hubo dos reuniones, día viernes 28 con ayuntamiento y sábado 29 con empresa, hemos llegado a retomar los acuerdos pendientes y nuevos acuerdos para garantizar la conservación de los derechos de las y los trabajadoras/es, desconvocando la huelga prevista como completa e indefinida.

Acuerdos con la Empresa Aunar Group 2009 S.L

1. Se exime a un trabajador de cumplir servicios mínimos durante el día hoy ya que forma parte de la mesa negociadora.
2. La empresa se compromete a realizar la programación y planificación de las revisiones médicas y dermatológicas pendientes, en unas instalaciones adecuadas en la próxima semana a todos los trabajadores y trabajadoras. El comité de huelga acepta excepcionalmente a realizarla en el centro de trabajo para agilizar el trámite.
3. La empresa se compromete a garantizar la entrega de nóminas físicas en tiempo y forma, en los primeros 5 días del mes, y a subsanar las diferencias dentro de la semana siguiente del mismo mes.
4. La empresa se compromete a garantizar el tallaje y patronaje adecuado del uniforme femenino durante la próxima semana, proporcionando el material o sufragando los gastos efectuados por las trabajadoras.
5. Las partes acuerdan trabajar en un sistema de rotaciones que permita prestar el servicio de manera adecuada, garantizando en todo momento la vigilancia activa en la arena, y en el agua, respetando los descansos y el derecho de los y las trabajadoras.
6. Se acuerda por ambas partes que las competencias de gestionar las activaciones, días de asuntos propios y cambios de día, vuelvan a ser llevadas por el equipo de Coordinación General, garantizando el correcto funcionamiento del servicio y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
7. Las partes acuerdan configurar el cuadrante operativo manteniendo las 6 horas de vigilancia de la lámina de agua durante su jornada laboral. Excepcionalmente y por condiciones de la seguridad de la mar esta podrá ampliarse una hora.
8. Las partes acuerdan avanzar la reunión prevista para el 3 de Agosto, al día Lunes 31 de Julio, en el local de CGT Barcelona (Pare Lainez n*18), a las 10:00 de la mañana, con el fin de unificar en un solo documento, que se denominará “Acuerdo de mejora al convenio colectivo de aplicación en las playas de Barcelona” todos los acuerdos realizados en los últimos años por la parte social, empresa y Ayuntamiento de Barcelona.
9. La empresa se compromete a realizar nuevas contrataciones y a que las personas que sean asignadas a cubrir suplencias en el Servicio de Barcelona pasen las pruebas mínimas establecidas por el Pliego Técnico de Condiciones de la licitación vigente.
10. Las partes acuerdan las líneas de un Protocolo Operativo en caso excepcional de déficit de personal. El comité de huelga presenta una propuesta de déficit de entre -1 y -5 de trabajadores que será el documento de base para trabajar y que deberán aprobar los Técnicos del Ayuntamiento de Barcelona.
11. Teniendo el precedente actual y habiendo tenido silencio en la respuesta de preguntas y solicitudes, la empresa se compromete a responder los e-mails que reciban de los trabajadores a la mayor brevedad posible para favorecer una comunicación fluida.

Leer más Leer más

SERVICIO DE ATENCION DOMICILIARIA A LA HUELGA

SERVICIO DE ATENCION DOMICILIARIA A LA HUELGA

Las secciones sindicales de CGT y CO.BAS del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Barcelona, como sindicatos mayoritarios en el sector, convocamos HUELGA los días 5, 7 y 9 de DICIEMBRE

En el SAD estamos hartas de la situación laboral precaria a la que nos somete el Ayuntamiento de Barcelona, que vende a empresas privadas el bienestar de las personas más vulnerables de la ciudad.

Trabajamos en el SAD más de 4000 personas, la mayoría somos mujeres, en una situación de precariedad alarmante, atendiendo a más de 24.000 usuarios y usuarias.

El SAD es un servicio público en manos privadas, sale a concurso cada 4 años, ganando aquellas empresas que ofrecen el servicio a más bajo coste, traduciéndose esto en un cambio constante de empresas: Suara, Clece, Domus VI… y profesionales atendiendo a las personas usuarias, y con unas condiciones cada vez más y más precarias para todos los profesionales que trabajamos, llegando a ser trabajadoras y usuarias de servicios sociales a la vez.

Por primera vez en Barcelona, vamos a la HUELGA, PARA EXIGIR un Convenio SAD para la ciudad de Barcelona con mejoras salariales y sociales:

  • Aumento salarial
  • Turnos definidos (Mañana o tarde)
  • Jornadas completas de 35h semanales
  • Eliminación de la bolsa de horas
  • Plus de antigüedad
  • Salario 100% por bajas IT
  • Regulación del sistema superislas

El lunes día 5 nos manifestaremos, a las 10:00h delante del Instituto Municipal de Servicios Sociales, en la c/Valencia 344 hasta la sede de la empresa DOMUSVI , en el paseo de Sant Joan 48 y finalizando en la sede de la empresa SUARA, Ronda Universidad 22.

El miércoles día 7 nos concentraremos de 11:00h a 14:00h delante de la empresa Suara, c/Sancho de Ávila 52.

El viernes 9, nos concentraremos de 11:00h a 14:00h ante la empresa DOMUS VI, en la c/Bac de Roda 4

Os esperamos a todas para darnos vuestra solidaridad y apoyo.

LOS SUECOS DE H&M NO PAGAN A SU PLANTILLA

LOS SUECOS DE H&M NO PAGAN A SU PLANTILLA

El próximo miércoles 6 de julio la sección sindical de CGT en H&M han convocado una
huelga de 24 horas y una manifestación a las 16 horas que recorrerá desde la sede de H&M
en Pau Clarís con Córcega y Paseo de Gracia no 200, la “flagship” de H&M (Tienda insignia de
la marca en Barcelona).

El pasado marzo de 2021, CGT consiguió la mayoría absoluta por primera vez en el comité de
empresa de H&M Customer Services. Desde entonces, podemos decir abiertamente que, en
ningún caso, la empresa ha tenido ninguna intención de negociar las mejoras que desde CGT
hemos hecho.
CGT ha propuesto mejoras en el modelo de trabajo a distancia, en un Plan de Igualdad que
lleva paralizado desde el pasado noviembre y mejoras salariales.

El convenio colectivo del Comercio Textil venció en 2021 y nuestras tablas salariales
congeladas mientras perdemos poder adquisitivo debido entre otras razones, a la brutal subida
del IPC y los costes de la vida en una ciudad como Barcelona. Mientras la empresa factura
millones de beneficios, (54.500 millones de coronas suecas que equivale a un 12% de aumento
de ventas) hace la vista gorda ante la actualización de la tabla salarial al IPC para que las
personas trabajadoras puedan respirar y llegar a fin de mes.
Cuando nos niegan la negociación, la única arma que nos queda es la ACCIÓN.

El pasado mes de mayo, convocamos dos huelgas parciales por el complemento salarial del Plus
de Idiomas, con una adhesión de las compañeras de más del 80% de la plantilla. Ahora
convocamos huelga de 24 horas para el próximo 6 de Julio, porque es lo que la plantilla
ha reclamado. Se reivindica una subida salarial, a través de los mecanismos que CGT ha
intentado negociar con la empresa, para alejarse de la precariedad con un salario que cada vez
es más insuficiente.

Para que no se hagan los suecos y atiendan a las necesidades de las trabajadoras que día tras día,
dan servicio a los 8 mercados de H&M en 8 países europeos desde la sede de Barcelona.

Por la justicia salarial y el fin de la precariedad a que nos abocan las grandes
multinacionales, ¡que no nos coman!

ESTEM FARTES. HUELGA EL DIA 10 DE MARZO

ESTEM FARTES. HUELGA EL DIA 10 DE MARZO


Pronto se cumplirá un año del inicio de la Pandemia, situación que ha dejado al descubierto las precariedades y falta de trabajadoras de nuestro sistema de salud en general y del sistema privado en particular.
La situación se agrava más si cabe por la precariedad en el ámbito sanitario privado. No debemos olvidar que es un NEGOCIO y que harán lo imposible por recuperar (y doblar si pueden) los beneficios «perdidos» por esta pandemia. Y lo estamos notando: falta de material, el poco que hay de peor calidad, falta de personal debido a las pésimas condiciones laborales-económicas que hacen que las profesionales se vayan a la pública, aumento de las cargas de trabajo, decisiones que ponen en riesgo a las trabajadoras, etc.
Todo esto, sumado a la precariedad en servicios sociales y transportes sanitarios desde hace tantos años hace que la situación sanitaria haya herido de muerte a la calidad asistencial de la ciudadanía.
Por todo esto y mucho más, hacemos una llamada a todas las trabajadoras de la sanidad y usuarias a participar de la convocatoria de Huelga como a las diferentes movilizaciones que se realizarán.Es el momento de que volvamos a hacernos sentir e iniciar la transformación de nuestro sistema de Salud, público y privado.

#ESTEMFARTES

SUSPENSION HUELGA Y CONCENTRACIONES

SUSPENSION HUELGA Y CONCENTRACIONES


Tras el primer dia de huelga y la presión ejercida por CGT hemos vuelto a sentarnos a la mesa de negociacion en condiciones mejores que hace 2 meses y eso nos ha permitido alcanzar un preacuerdo que deberemos desarrollar, con el compromiso y garantía por parte de la Empresa de que cumpliran con la parte del convenio que afecta a las horas de exceso. Además se abre una vía a la contratación y se mantendrá diálogo efectivo en cuanto al resto de peticiones.
Es por esto que se decide suspender por el momento las concentraciones y la huelga durante los próximos días y ver cómo se suceden los acontecimientos.

La sección sindical de CGT Delfos agradece a las compañeras que han vinieron ayer a apoyar la huelga y concentración en Delfos y también queremos agradecer la asistencia de las compañeras de HM Sant Jordi, HM Nens, Hospital Quiron y Mutua de Terrassa por su solidaridad y a todos aquellos entes, secciones sindicales y afinidades que han ayudadado con la difusión.

Pero la lucha contra la precariedad en la sanidad privada continúa. Nos vemos en las calles.

LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO

HUELGA Y MOVILIZACIONES DE LA PLANTILLA DEL HOSPITAL HM DELFOS

HUELGA Y MOVILIZACIONES DE LA PLANTILLA DEL HOSPITAL HM DELFOS


En febrero de 2020 tras un cambio sustancial de las condiciones laborales de carácter colectivo, HM Delfos, perteneciente al grupo HM Hospitales desde hace 2 años, y el Comité de Empresa alcanzaron un acuerdo de un cambio de horarios consistente en pasar de trabajar de 10 horas a 12, generando un exceso anual a devolver en forma de 2 días mensuales de libranza impuestos por la Empresa. Como a todas, la pandemia del coronavirus nos pilló inesperadamente. Sin EPIs, con miedo e incertidumbres, pero con esfuerzo personal pese al miedo y voluntad de pelear contra este virus cruel que se cebó con los más débiles.
Nos quitaron los días de exceso mensuales recién pactados, se anularon fiestas, vacaciones, se renunció a días libres, y no dijimos nada, entendíamos que era lo que teníamos que hacer, pero seguimos trabajando 12 horas.

Una vez acabada la primera ola, en los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre), seguimos sin poder disfrutar los días de exceso mensuales, «no tenemos gente para cubrir las vacaciones», y una vez más, acatamos, porque dábamos por hecho que más adelante se nos devolverían las deudas.
Ante una segunda ola de la pandemia, se nos dijo que también los dos últimos meses del año quedan anulados, y tras varias negociaciones con la empresa, sus propuestas son indecentes: ni disfrutarlos ni cobrarlos a precio de convenio, si no a 33 céntimos por encima del precio de una «guardia» cuyo precio no se ha actualizado desde hace 16 años.
Mientras, la plantilla está física y psicológicamente agotada, desmotivada al 200% y muy enfadada, mucho.

Las condiciones laborales en Hospital HM Delfos son tan nefastas que provocan falta de personal, ya sea por fugas a otros centros o por falta de interés de iniciar una relación laboral con sus condiciones. Hasta ahora veníamos sufriendo:

  • Encadenación de contratos sin derecho a vacaciones.
  • Antigüedades que empiezan a contar cuando te hacen indefinido, aunque lleves 5 años encadenando contratos.
  • Ratios de trabajo excesivamente altos, lo que aumenta las cargas de trabajo, provocando bajas.
  • Descuento de la parte proporcional de pagas extra en bajas, pese al complemento IT de convenio.
  • Organización de trabajo tan abusiva que la TCAE parece una rider de Deliveroo, dando tantos viajes fuera de su servicio que deja por hacer su propio trabajo.

A esta situación hay que sumar la actual pandemia:

  • Exceso de horas de trabajo, que genera mayor exposición al virus y que aumentan las enfermedades laborales típicas de algunas categorías (problemas musculo-esqueléticos debido a trabajar con malas posturas, tareas repetitivas, etc.).
  • Amonestaciones continuas inculpando a las trabajadoras de casos de cuarentena, cuando la Empresa no ha hecho NADA por aplicar medidas, tal y como especifican las guías del Ministerio de Sanidad o el Consell de relacions laborals de Catalunya sobre actuaciones vinculadas a situaciones que se puedan producir por el efecto del coronavirus; no, mejor amonestar y amenazar con sanciones.
  • Falta de EPIs, pese a no haber escasez.

Todo ello conlleva a la extenuación, al estrés, a la ansiedad, y provoca un riesgo psicosocial que deriva en bajas. La suma de todo provoca una falta de plantilla que a su vez recae sobre las propias trabajadoras, una situación que la Empresa quiere vender como algo nuevo debido a la pandemia, pero que la realidad es que viene de años y años.

Desde CGT consideramos que ha habido MALA FE por parte de la Empresa en la negociación de la devolución de los días de exceso, y por ello exigimos:

  • Que las trabajadoras puedan elegir la devolución de los dias de exceso por parte de la Empresa, tanto en libranza como retribuidos a un precio digno.

Y además:

  1. Que finalicen las amenazas en forma de amonestaciones a las compañeras.
  2. Que la Empresa tome medidas que garanticen la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores.
  3. Mejore las condiciones salariales para mejorar la contratación y bajar los ratios de trabajo.

Así pues, convocamos huelga y concentraciones de dos semanas que empezará el día 15 de diciembre, y movilizaciones de la plantilla contra la precariedad y el abuso por parte de la Empresa contra sus trabajadoras.