Navegando por
Etiqueta: cultura

POESIA HEREJE DEL GRAN GOLIARDO CEIBE

POESIA HEREJE DEL GRAN GOLIARDO CEIBE

    Este primero de Mayo tuvimos la oportunidad de contar con la poesía rebelde y hereje de Goliardo Ceibe.
  En sus propias palabras, su poesía es librepensadora, irreverente, basilisca, enérgica, libertina y ofensiva, todo un Libelo de acción, fusión de pensamiento, dárdos, sátiras, cuentos y poesías, todo en libre unión.
  Nos deleitó con su poesía fresca y, también, prohibida, de su extensa obra, de la cual nos trajo su último trabajo, Viaje Florido.
  Podéis saber más de Goliardo Ceibe en su web  http://maesegoliardo.blogspot.com/
 
Los dardos fueron lanzados y todas fuimos su diana. 
EXPOSICIÓN «LA MUJER EN EL ANARQUISMO ESPAÑOL»

EXPOSICIÓN «LA MUJER EN EL ANARQUISMO ESPAÑOL»

             Del 15 de Abril al 3 de mayo, en el contexto del 80 aniversario de Mujeres Libres, tiene lugar la Exposición «La mujer en el anarquismo español».
   Se hace un recorrido por los siglos XIX, XX y XXI a lo largo de 29 paneles agrupados en 6 bloques de diferentes colores determinando las diferentes etapas, que ordenadas cronológicamente titulamos: Las pioneras, Mujeres del movimiento libertario, Mujeres libres, Las milicianas, Exilio y resistencia y La transición y reconstrucción, con Mujeres Libertarias y Mujeres Hoy.

   En cada uno de estos bloques, con ilustraciones originales de la artista Isabel Ruiz, incluímos la biografía de casi 70 mujeres y citamos casi un centenar más.

EL COMPA JUAN PRESENTA POEMARIO «A NADIE LE IMPORTA QUE SANGREN LAS FLORES»

EL COMPA JUAN PRESENTA POEMARIO «A NADIE LE IMPORTA QUE SANGREN LAS FLORES»

                Nuestro compañero Juan nos invita a la presentación de su poemario «A nadie le importa que sangren las flores».
   El poemario consta de varios poemas que Juan escribió hace años y han permanecido pacientemente guardado en un cajón esperando a que le llegara la oportunidad de estar en vuestras manos.
   Como nos dice Juan, «Es todo un sueño hecho realidad tener la oportunida de que así sea».
Y sin más nos explica: «Es un honor poder invitaros a este pequeño evento, no el más importante del mundo, pero si el más importante para mi».

El evento tendrá lugar en Cotxeres de Sants, Nº 79, el 19 de Diciembre a las 19h
Os esperamos.

Más info: Letras entre vias

OBSERVATORI ACTIU DE VALLCARCA

OBSERVATORI ACTIU DE VALLCARCA

         El Observatori Actiu de Vallcarca es una asociación vecinal que pretende  parar el proceso urbanístico que está destruyendo el barrio de Vallcarca bajo el proyecto «Aturem el pla, construïm Vallcarca»

Plaça Farigola from Observatorio Metropolitano BCN on Vimeo.

   En su web podréis encontrar archivos escritos, mapas y audiovisuales, además están preparando un Álbum de fotos de la Vallcarca antigua.

Web:  Observatori Vallcarca

ANTONIO MACHADO

ANTONIO MACHADO

           Tal día como hoy de 1875 nacía Antonio Machado, y esta frase aún perdura como si fuera hoy mismo.

ENTREVISTA A JUAN CABEZUELO, AUTOR DE «HASTA EL TUETANO»

ENTREVISTA A JUAN CABEZUELO, AUTOR DE «HASTA EL TUETANO»

           Nuestro compañero Juan ha publicado su primer trabajo, «Hasta el tuétano: sangre, sudor y orina», una novela sobre una historia de rateros, mafiosos, drogadictos y sangre, en la que la historia de sus personajes cambia radicalmente de rumbo en una Barcelona de barrios obreros y poderes de altas esferas. El robo ocasional de una tarjeta de memória nos sumerge en una sucesión de historias que tejen una trama rápida y sucia.

    Transcribimos la entrevista que le hicimos en el acto de presentación:

Jordi Guzmán. ¿Has basado la novela en alguna experiencia personal?

Juan Cabezuelo. Normalmente cuando escribes, siempre, por mucho que los escritores de renombre digan «nunca», siempre pones algo de ti. Hay un poco de mi en todo, distorsionado por mi forma de ver las cosas; todos tenemos nuestras fobias, nuestros sentimientos, manías… y estos personajes están cargados de eso mismo, distorsionándolo un poquito para no ser yo.

J.G. – ¿Con qué personaje te identificas más, es decir, a la hora de escribir pensabas «uf, me parezco»?

J.C. El protagonista es un superviviente, como nosotros. Tiene que defender su trabajo, pagar una hipoteca, sustentar una familia, etc, y tiene que aguantar todo eso en la sociedad que, por desgracia, le ha tocado vivir. Quitando el lado oscuro, cabrón y despiadado, de lo que yo soy todo lo contrario, pues sí se parece un poco a mi. Esa doble impresión que el personaje tiene yo creo que la tenemos todos, yo no soy el mismo Juan en el trabajo que con mi familia o con mis amigos. De hecho el personaje se cambia de nombre: cuando está con su abuela se llama por su nombre y cuando está en la calle se llama por su apodo.

J.G. – ¿Cómo se te ocurrió escribir la novela?, ¿en qué momento pensaste en aparcar los relatos cortos y la poesía e intentar hacer algo más largo?

J.C. – Yo soy del mundo de la poesía. Antes había hecho dos intentos de escribir una novela. Hace ya muchos años empecé a escribir una que se quedó a mitad, perdí el hilo por circunstancias de trabajo, luego estuve en el paro, la dejé estar y ya cuando quise seguirla no era lo mismo, ni era capaz de continuar.

   Al cabo de dos años quise escribir otra y también se quedó a mitad y escribí poesía, que es mi medio de expresión.
   Y llegó esta novela, que está escrita en tiempo real como digo yo, es decir, no está escrita en el ordenador de mi casa, esta novela la escribí yendo y viniendo del trabajo a casa en el tren. En ella está plasmada una situación que pasa delante mío, un sentimiento, un diálogo que he escuchado en el tren, algo que le ha pasado a alguien; eso lo he pasado a la novela. Yo soy muy observador, soy un «voyeur» en potencia de lo que pasa a mi alrededor. Voy en el metro o en el tren y veo cuales son sus miedos, de qué hablan, qué hacen, por qué se empujan, y luego eso yo lo voy escribiendo y fue ahí cuando empecé a tejer la base de la novela.

J.G. – ¿Y para cuando un libro?

J.C. –  Jejeje… ¿qué es un libro? hoy en día vas a una librería y parece que la gente no compre el libro por lo que es, si no que los compran a peso y por las ventas que tenga. El otro día leía un libro de 800 páginas, no voy a decir el título ni el autor por respeto. Es un libro denominado Best Seller, que ha ganado no se cuantos premios, y después de un mes de leer, cuando ya llevaba 300 páginas, me di cuenta de que no valía para nada. La gente dice que mejor un libro gordo y mejor si es un Best Seller, pero ¿qué dice ese libro, no?. Hay muchos libros que antes de vender el primer ejemplar ya dicen que es un Best Seller, ¿cómo puede ser?
   En esta novela habían dos personajes, un policía y un periodista, y decidí sacarlos porque pensé ¿van a aportar algo a la novela?, sí, aportarán 100 páginas más, pero realmente no aportaban mucho a la novela, decidí que eran paja y los quité.

J.G. – Pues podrías haberlos dejado porque a mí la novela se me ha hecho muy corta.

J.C. – Jejeje. Yo quería dos cosas invariables con esta novela: Una tener el nombre distinto, ¿por qué?, no lo se, me dio por ahí. Y dos, quería que la gente pudiera leerla en un día o dos, que la gente se acuerde, al terminar, de cómo ha empezado. No es una novela para pensar, no es una novela para sacar frases superprofundas, es una novela para leerla y a otra cosa.

J.G. – ¿Qué aporta «Hasta el tuétano» que sea diferente o innovador respecto a otras novelas?

J.C. –  Mi forma de escribir. No ha habido nadie que me prohíba poner palabras, que me censure alguna escena… lo que sucede sucede así, no hay correcciones de estilo. No llegamos a un cuadro de Picaso en un museo y decimos «pues aquí falta esto» y empezamos a pintar encima, entonces los escritores por qué tenemos que sufrir una corrección de estilo. Así pues, aporta la sinceridad con la que yo escribo y si gusta bien, y si no, hay muchos libros en el mercado.

J.G. – ¿De donde procede el título y el subtítulo?

J.C. –  Hasta el tuétano es una expresión que significa llegar al fondo de un asunto. Por la trama que tiene la novela, uno de los personajes tiene que llegar al fondo de un asunto, además la frase aparece en algún momento de la trama, de ahí el título. El subtítulo es en realidad el título principal.

   Yo tenía dudas entre uno y otro. A la gente le va más lo sincero, así que “Hasta el tuétano” va más con la novela y «sangre, sudor y orina” es más para Juan Cabezuelo. Entonces un amigo que me ayudó a corregir las faltas ortográficas me comentó de poner los dos y pensé que era buena idea y se quedaron los dos.
   ¿Y sangre, sudor y orina por qué?, porque llega un momento que a algunos personajes lo único que les queda de sus vidas es la sangre, el sudor y la orina.

J.G. – Dices que se lee en muy poco tiempo, ¿para cuando tu siguiente trabajo?

J.C. – Bueno, en sí, el próximo libro que saldrá publicado será en Diciembre y es una colección de poemas, poesía sucia y maldita. Además me gustaría hacer un cuento para niños.

J.G. – Por último, ¿cuanto vale el libro?

J.C. – La novela vale 14€. Por mi parte pienso que es caro por que siempre he creído que tenga el grosor que tenga, más de 9€ es un insulto a la inteligencia humana. Pero el precio lo pone la editorial

J.G. – ¿Algo más que decir?.

J.C. –  Me gustaría acabar diciendo que cada año somos 70 mil escritores los que queremos hacer el intento de publicar nuestras obras y hacernos un nombre dentro del mundo literario. Cuando vayáis a una librería acordaos de ellos, buscad autores nuevos por Internet y os sorprenderéis, no os quedéis con un libro por lo gordo que sea o por que os digan que es un Best Seller.

Como dice Juan, «El puto Elvis no puede estar equivocado, tío»
Puedes leer los trabajos de Juan en sus webs.
Su novela la encontrarás en:
PRESENTACIÓN NOVELA «HASTA EL TUÉTANO (sangre, sudor y orina)»

PRESENTACIÓN NOVELA «HASTA EL TUÉTANO (sangre, sudor y orina)»

          El pasado Jueves 30 se hizo en las Cotxeres de Sants la presentación de la novela de nuestro compañero Juan Cabezuelo, «Hasta el tuétano (sangre, sudor y orina)» con más éxito de lo esperado.

    Es su primera novela y trata de una historia de rateros, mafiosos, drogadictos y sangre, en la que la historia de sus personajes cambia radicalmente de rumbo en una Barcelona de barrios obreros y poderes de altas esferas. El robo ocasional de una tarjeta de memória nos sumerge en una sucesión de historias que tejen una trama rápida y sucia.

Dar las gracias a los asistentes y sobre todo a este excelente escritor por entretenernos tanto con sus obras.

Podéis leer la extensa colección de Juan en su web:

        https://letrasentrevias.blogspot.com.es/

Y sus refelxiones en:

        https://rcmfanzine.blogspot.com.es/

¡¡¡ €URO…PA !!!

¡¡¡ €URO…PA !!!

               Del amigo Goliardo Ceibe nos llega una de sus últimas creaciones, la cual no deja nunca indiferente y que sin duda dan qué pensar.

Gracias Goliardo Ceibe.

¡¡Ay,ay,€uropa!!
Aumenta la fabricación y venta de alambre
¡¡Alambradas…Alambradas…!!
Fronteras vigiladas y cerradas
Personas Expulsadas y Maltratadas
¡¡Alambradas y más alambradas!!
¿¿La Tierra de las Libertades??
¡¡Se acabó la Fraternidad!!
Ha muerto la Solidaridad
Aumenta la Ignorancia
Nace la InfamiA
Vuelven las Injusticias
¡¡Ay,ay,€uropa!! 
 €uro…pa…pa…pa… 
¡¡¡Penitenciagite!!!

PRESENTACIÓN LIBRO Y CHARLA SOBRE LAS MUJERES LIBERTARIAS: «LUCHABAN POR UN MUNDO NUEVO»

PRESENTACIÓN LIBRO Y CHARLA SOBRE LAS MUJERES LIBERTARIAS: «LUCHABAN POR UN MUNDO NUEVO»

          Las
páginas del libro de Yanira Hermida, nacieron de la búsqueda de la
genealogía de las mujeres revolucionarias que vivieron la
revolución después del levantamiento del 36,
pero también de aquellas que
empezaban a
luchar por su autonomía vital y por su libertad personal.
 
Hay un gran silencio histórico alrededor de las mujeres libertarias, por lo que este libro revisa la actividad femenina en el movimiento libertario a través
de la biografía de dos mujeres,
analizando: cómo la acción de estas mujeres
se interpretaba social y familiarmente y como ellas
afrontaban esta ruptura de los roles de género que llevaban a cabo.
 
Desde la Federación Local de la CGT de Barcelona,
​​estamos convencidas de que la presentación de este libro, en el marco
de reivindicación y celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la
mujer trabajadora, es la mejor forma de
continuar
haciendo visible la revolución feminista y social que nos permita
construir un modelo de sociedad con igualdad para todos.

SEMANA DEL ESPERANTO Y MOVIMIENTO LIBERTARIO

SEMANA DEL ESPERANTO Y MOVIMIENTO LIBERTARIO

      La semana del 22 al 25 de Abril en Barcelona se celebra la Semana del Esperanto y el Movimiento Libertario.
Se trata de una serie de actos al rededor de la publicación en Esperanto de «Liberecana Antologio», una antología basada en dos ensayos de Federica Montseny: «Vida y obra de Anselmo Lorenzo» y «Max Nettlau o la lección de la modestia».
También habrá una parte de la tesis doctoral de la historiadora Dolors Martín «El internacionalismo proletario y las lenguas planificadas».
Los textos estarán traducidos y comentados por Miguel Fernández.

Para más info y programario: Esperanto.cat

ESTOY HECHO UN COCINICAS

ESTOY HECHO UN COCINICAS

     El compañero Azagra, gran dibujante de comics como «Pedro pico y pico vena» que se publican en la revista «El Jueves» ha dado vida, junto a Xcar y Revuelta, a un libro de recetas para todos los públicos, demostrando que no se necesita ir a ningún concurso basura ni tener estrellas Michelin para saber cocinar.

El libro se llama «Estoy hecho un cocinicas: Recetas en viñetas» y explica por categorías varias recetas sencillas, amenizadas por los fabulosos dibujos, que son ellos mismos.


Se puede adquirir por solo 12€ y se puede comprar en tebeos malavida

Yo ya tengo el mío (y dedicado), adquiere el tuyo.

SOLIDARIDAD BANCO EXPROPIADO

SOLIDARIDAD BANCO EXPROPIADO

         El banco expropiado de Gràcia está en peligro de desalojo, con fecha prevista para la segunda quincena de Noviembre.

En sus 3 años de vida ha servido para tejer una relación de autogestión y solidaridad entre el vecindario del barrio de Gràcia.

La organización de una tienda de ropa gratis, la red de alimentos que se basa en la autoorganización de las más afectadas por esta crisis/estafa, recogiendo colectivamente comida en tiendas solidarias y repartiendolas, el grupo de habitaje, que ayuda a la gente en peligro de desalojo, los numerosos talleres prácticos, calses de recuperación de la ESO, etc….

Por esto pedimos desde la Federación Local de Barcelona la solidaridad con el Banco expropiado y hacemos un llamamiento a participar en la manifestación del próximo sábado.

MANIFESTACIÓN
15 de Novembre – 12:00 hores
Plaça Revolució, Gràcia, Barcelona

Adjuntamos cartel y video que explica qué es el Banco expropiado.
http://vimeo.com/99981374

DOCUMENTAL: 4F, NI OBLIT NI PERDÓ

DOCUMENTAL: 4F, NI OBLIT NI PERDÓ

       Tras una redada de la Guardia Urbana el 4 de febrero de 2006, un policia queda tetrapléjico como consecuencia de una pedrada lanzada desde el tejado. Son detenidos cinco personas que estaban en la calle, y por lo tanto no pudieron lanzar la piedra, e imputadas por cargos que numerosas pruebas y testimonios desmintieron durante el juicio, siendo condenados a 8 años de prisión y el suicidio de una de las detenidas.

Todo ello obedece a la vorágine de un montaje político y policial, uno de los más graves que se conoce en la ciudad de Barcelona, que durante años se ha silenciado. Los responsables no han sido castigados: ni los policías que torturaron tras la detención a los cinco jóvenes (dos de los cuales ya tenían antecedentes de torturas), ni el alcalde Joan Clos, ni la jueza que instruyó el caso.

El documental, premiado en el Festival de Guía de Isora, MiradasDoc con una mención honorífica y también como mejor documental en el Festival de Málaga de Cine Español, en su edición de 2014, refleja cómo la pieza clave del caso 4F se sostiene sobre “las declaraciones de dos policías (Bayona y Samyang) que han resultado ser dos torturadores, dictado por sentencia”. “Si el sistema admite que tiene fallos deja de funcionar como sistema. Por eso la policía mintió, no puede admitirse que el sistema falle porque entonces habría que cambiarlo”.

CHARLA DEBATE: CAN VIES, AUTOGESTIÓN EN MARCHA

CHARLA DEBATE: CAN VIES, AUTOGESTIÓN EN MARCHA

     Des de CGT siempre hemos dado soporte a movimientos
sociales que como el de Can Vies, son ejemplo de lucha social y cultural
en temas tan importantes y de tanto contenido ideológico como la okupación y
la autogestión.
Queremos dedicar un espacio dentro de nuestra acción
formativa para dar a conocer su lucha, no solo desde la
perspectiva de la repressión que sufrimos todas aquellas que luchamos
contra este sistema corrupto, autoritarioe injusto que nos oprime,
sino también como expresión de apoyo al proyecto que ha representado y
representa Can Vies, una muestra de lucha contra el poder establecido,
sin intermediarios, autogestionado y asambleario, organizado desde abajo
buscando la participación de las vecinas y a favor de una verdadera cultura
popular.
ACTO DE APOYO A LA LUCHA DE CAN VIES
DIA: jueves 18 de septiembre
HORA: a las 18h
LUGAR: Via Laietana 18, 9a Planta

Consistirá en una pequeña introducción de dos o tres minutos y dos intervenciones de unos 20 minutos:
  1. Elisenda Barrera
    explicará la experiencia de Can Vies, desde sus inicios, el contexto,
    las razones, las luchas del barrio y las nueves formas organitzativas
    autogestionadas. las sinergias con la CGT…
  2. Daniela Rodriguez se centrará
    en el momento actual, el desalojo, el intento de derribo del Ajuntament, la represión, las detenciones, el verkami, la
    reconstrucción….
Seguidamente se proyectará el LIB-DUB de Can Vies y
a continuación se iniciará un debate abierto a la participación de todas las
personas asistentes sobre el significado y el futuro de Can Vies y de las luchas populares en general.
OS ESPERAMOS !!!

ESPERANTO, LA LENGUA DE TODAS

ESPERANTO, LA LENGUA DE TODAS

     El esperanto es una lengua auxiliar artificial creada por el oftalmólogo polaco de origen judío Lázaro Zamenhof en 1887 como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en lengua internacional. Según las estadísticas, esta es la lengua planificada más hablada del mundo hoy en día.

El primer libro donde se describían las características del idioma, con el título La lingvo internacia (en español, La lengua internacional), fue publicado por Zamenhof bajo el seudónimo Doktoro Esperanto (Dr. Esperanzado); esta última palabra muy pronto se convirtió en el nombre del idioma en sí.

El vocabulario se extrajo de muchos idiomas, aunque adaptado a las reglas del propio idioma (terminaciones, pronunciación). Gran parte del vocabulario del esperanto procede del latín, directamente o por medio de las lenguas romances (principalmente el francés y el italiano), y en menor medida de lenguas germánicas (alemán e inglés), eslavas (ruso y polaco), y del antiguo griego y en ocasiones el hebreo. Algunas palabras nuevas tienen su origen en idiomas no indoeuropeos, como el japonés, por ser consideradas internacionales.

Por su carácter independiente es valorado positivamente por organizaciones libertarias, que ven en este idioma auxiliar una alternativa viable al inglés.

 
El esperanto no tiene estatus oficial en ningún país, pero es parte de planes electivos del temario educativo en muchos países, y en la actualidad se estima que cuenta con más de 2 millones de hablantes.
 
 

LA LEYENDA NEGRA CONTINUA

LA LEYENDA NEGRA CONTINUA

       Nuestra compañera y amiga Goliardo Ceibe nos hace llegar un poema negro, audaz, desobediente y sobre todo valiente, el cual reproducimos a continuación:

La
Leyenda Negra continúa en el 2014…

p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }
Mal, Felipe, empieza tu reinado,
 con tantos problemas sociales,desahucios,corrupción política,
 corrupción real y tanta gente en el paro… 
Felipe, mal empieza tu reinado,
 cuando el día de tu coronación,
 se prohíben en Madrid la bandera republicana
 y la valiente manifestación…
Mal, muy mal, empieza tu reinado,
 respetando el testamento que Franco dejó dictado.
 ¡¡Debemos y necesitamos terminar con ese HORRENDO LEGADO!!
 Felipe, ¿y tu padre?… 
¿Tanta prisa para que continúe siendo aforado?…
 ¿Tiene algo que ocultar?…
 ¿Está limpio o manchado?…
 Nos dicen que es y será por los servicios prestados.
Yo te digo, que esos servicios ya han sido bien pagados.
 ¿Teme ser juzgado?… 
Nos había dicho que la justicia era igual para todos…
 ¡¡Mal, Felipe, empieza tu reinado,
 permitiendo la mentira y el engaño!!… 
Dime, ¿cómo te llamas?… 
¿Felipe VI ó Franco III?… 
Una gran mayoría no te queremos,
 presumido,creído… 
Vete, Felipe… 
Vete, Borbón… 
Antes de que os volvamos a echar,
 con otra Revolución… 
 ¡¡¡Antipatía a esta y todas las monarquías!!!
 (((Quién esto escribe,solicitará y reclamará 
ser también aforado… 
No vaya a ser que me condenen,
multen o sea azotado…))) 
Fray
Mel de la Hoz
KAFETA Y CONCIERTO SOLIDARIO

KAFETA Y CONCIERTO SOLIDARIO

     Los compañeros del sindicato de químicas han montado el Kafeta GAAS Fest, kafeta y concierto populares a las 20h en los locales de Via Laietana 18 9ª Pl.

Te esperamos !!!

GOLIARDO CEIBE, CREATIVIDAD LIBERTARIA.

GOLIARDO CEIBE, CREATIVIDAD LIBERTARIA.

Os presentamos un espacio que rebosa arte y creatividad, donde coinciden poesía, manuscritos, dibujos, cuentos, libros y un sinfín de expresiones libertarias, de la mano de Goliardo Ceibe, alma libre, pluma afilada en la vida día a día.

Esperamos que os guste.

Pincha en la foto