Navegando por
Categoría: Conflicto

La Justicia reconoce por primera vez el derecho al permiso parental retribuido de ocho semanas

La Justicia reconoce por primera vez el derecho al permiso parental retribuido de ocho semanas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Cuenca ha dictado la primera sentencia firme en España que reconoce el derecho de una trabajadora a disfrutar del permiso parental de 8 semanas retribuido. Además, le concede una indemnización de 30.000 euros por no haberle brindado la oportunidad de disfrutarlo.

El interés de esta Sentencia, que no es la única ya que existe otra contra el Ayuntamiento de Barcelona, ahora recurrida por el Consistorio, radica en lo relevante del periodo de descanso.
El caso afecta a una facultativa del Hospital Virgen de la Salud, quien solicitó 4 semanas de permiso para el cuidado de su hijo menor. La Gerencia de Atención Integrada de Cuenca lo denegó alegando la falta de desarrollo normativo en España.

España, como no podía ser de otra manera, se pasa por el forro todo lo que la UE legisla. A veces apuran hasta el último día y pide moratoria, y otras veces simplemente pasa, como en este caso.
El tema es que la ley, actualmente, ha reducido el permiso a 8 semanas, de las cuales solo 4 serían retribuidas, en contra de lo que establece la Directiva de la UE 2019/1158 (4 meses con 8 semanas pagadas).

La Sentencia está muy bien porque le mete un «zasca» a España diciendo, textualmente, que “La solicitante no tiene por qué sufrir las consecuencias derivadas del retraso en el desarrollo reglamentario de la Directiva”.

Esta Sentencia abre la puerta a que los litigios inunden las salas y España cumpla la directiva europea y haga la trasposición de una vez por todas.

Dejo enlace original a la noticia: Abogacia.es

No al plus por parte de la empresa, no a trabajar más por parte de la plantilla

No al plus por parte de la empresa, no a trabajar más por parte de la plantilla

El pasado 9 de octubre de 2024, la plantilla entregó a la Empresa una petición de aumento de salario a través de un plus, a negociar con la Empresa.
Como ya sucediera a inicios de 2023 con la petición de un aumento, hemos recibido otra negativa a mejorar nuestro salario (esta vez sin negociación alguna), que se aleja cada vez más del nivel de vida, por mucha subida mísera de convenio que tengamos.

Mientras el grupo HM Hospitales en general está facturando cada año más que el anterior, y HM Nou Delfos consolida su actividad y justifica la previsión de crecimiento, nos deniegan sistemáticamente toda mejora salarial.

HM Hospitales incrementó beneficios en 2019 un 12%, en 2020 (pese a la Covid), incrementó un ligero 1.3%, en 2021 un 23%, en 2022 un 7,6% y en 2023 7,5 más, llegando a los 663 millones (pendientes de saber cuanto ha incrementado en 2024).
Además, no paran de crecer, abriendo centros en Castilla L. o Madrid. Un grupo que va mal no crece. Se da la circunstancia que, según nos dicen por el pinganillo, el departamento de internacional está facturando más que algunos centros de Madrid juntos.

Pero la usura es lo que tiene, se quiere más y más y más, eso si, a costa de otras. Pues esas «otras» llevamos tiempo cansadas, en desidia y desafectas totalmente de ese espíritu corporativo que nos quieren inculcar con calzador. La «excelencia» que venden como humo a sus clientes, hace tiempo que ya no depende de nosotras, si no de ellos y de su egoísmo.

Sin material con el que trabajar o en malas condiciones, con un personal que ya lleva años bajo mínimos, con nuevas tareas que recaen sobre las ya explotadas trabajadoras, porque hasta que un servicio no les renta un 300% ni se plantean aumentar plantilla.

Algunas tenemos claro que vamos a trabajar según nos pagan y según nos tratan, y esperamos que esto se secunde por parte del resto de la plantilla, porque trabajamos como 2 profesionales (a veces como 3), pero solo cobramos como una.

TABAJA SEGÚN TE PAGAN, TRABAJA SEGÚN TE TRATAN

CRONICA MANIFESTACION ESTATAL 11M

CRONICA MANIFESTACION ESTATAL 11M

Sábado 11 de marzo 11 horas desde Delegación del gobierno en Barcelona, C/ Mallorca 278

La CGT convoca para este día una manifestación que ha sido muy numerosa, más de 3000 personas, con un recorrido que ha pasado por puntos significativos de la ciudad: salida de subdelegación del gobierno, bajando por via laietana y pasando por la sede de la patronal Foment del Treball para tomar la plaza Sant Jaume y hacer una pequeña parada para dar visibilidad tanto a la Generalitat como al Ajuntament de Barcelona.
SIguiendo hacia las Ramblas, bajando hasta Drassanes dirección Paralelo, hasta acabar en el parque de las Tres Chimeneas en la Avenida del Paralel, emplazamiento cargado de simbología obrera, ya que ahí se ubicaba «La Canadiense» cuyo conflicto en 1919 por unos despidos que acabó en huelga, supuso la consecución de la jornada laboral de 8 horas.

También se ha pasado delante de los sindicatos traidores a la clase trabajadora, CCOO y UGT.

La manifestación se ha desarrollado con un carácter lúdico pero especialmente reivindicativo con parlamentos delante de los anteriores
puntos donde han habido intervenciones denunciando la situación específica de sectores precarizados y actualmente en lucha, como Hosteleria y comercio, Telemárketink, ERE en la farmaceútica Grífols, el sector de la cultura, sector bancario, el personal olvidado de la covid del sector limpieza, la diezmada sanidad, educación y administración pública.

CGT, como anarcosindicalistas defendemos que la unión hace la fuerza y tenemos que resolver nuestros problemas con la acción directa y la implicación personal. La solución ha de pasar por nosostros y no delegar en la clase política vendida al Capitalismo.

Este llamamiento a tomar las calles, a la movilización, a mostrar la disconformidad con la situación actual está más que justificada. No entendemos aquellos que escondiéndose detrás del dialogo social permanente consagran que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres, pactando convenios de miseria y taladrándonos con la idea de que hay una crisis, cuando lo que hay es una concentración de riqueza en pocas manos.

El acto se ha terminado con la lectura de un manifiesto final por parte de los raperos “Malamara” que después han interpretado varias canciones, y con el mítico himno «A las barricadas».

SUARA SANCIONADA NOVAMENT PER INSPECCIO

SUARA SANCIONADA NOVAMENT PER INSPECCIO

La “cooperativa social” Suara es sancionada novament per Inspecció de Treball, ara, per vulneració de drets sindicals cap a CGT.

La Inspecció ha acreditat total les dificultats i impediments que la empresa està exercint cap a la secció sindical de CGT a l’hora de garantir la utilització del local sindical i l’entrega del material informàtic i d’oficina necessari pel desenvolupament de l’acció sindical diària.

Aquesta és una nova denúncia de les SETZE denúncies que Secció Sindical SAD CGT Zona 3 ha posat al darrer any amb diferents resolucions sancionadores i instància a complir diferents normatives laborals. Un resum de tot això està recollit a:

La CGT del SAD de Barcelona denuncia que Suara Cooperativa trepitja els drets laborals

La sortida de l’empresa es desviar l’atenció i per exemple ha decidit interposar un Recurs d’ Alçada davant una denúncia que posa en evidència la negació a milers de dones d’ un DRET BÀSIC dels treballadors, el dret al descans laboral.

Fins quan es permetran els ABUSOS laborals en aquest servei PÚBLIC de l’Ajuntament de Barcelona?, quan vigilarà els comportaments il·legals de les contrates?

El SAD DIU PROU

CGT CONVOCARÁ UNA MANIFESTACIÓN CONTRA LA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN BARCELONA EL PRÓXIMO 11 DE MARZO

CGT CONVOCARÁ UNA MANIFESTACIÓN CONTRA LA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN BARCELONA EL PRÓXIMO 11 DE MARZO

Varias federaciones de industria de la CGT vuelven a convocar una manifestación contra la subida abusiva de precios y la pérdida de poder adquisitvo. Será el próximo 11 de marzo y tendrá lugar en las calles de Barcelona.

Mediante esta nueva convocatoria, que supone una continuación de la manifestación del pasado 17 de diciembre en Madrid, la CGT protesta contra las dficutades económicas que atraviesa la mayoría de la población, con salarios cada vez más alejados de los costes reales de la vida y muy escasos para hacer frente a las necesidades más básicas.

Representantes de las federaciones convocantes manifiestan que «muchas familas, pese a que sus miembros tengan la suert de tener un trabajo, se están viendo abocadas a una verdadera economia de subsistencia».

El llamamiento se realiza con los siguientes lemas «Contra la subida asfixiante de precios y la pérdida de poder adquisitivo» y «Por un reparto más justo de la rqueza y por unas condiciones de trabajo dignas para toda la clase trabajadora». Representantes de las federaciones convocantes afirman que las soluciones al elevado precio de los alimentos,la energía, el transporte, la vivienda o la asfiante subida de las hipotecas o los alquieres no nos las va a proporcionar los poderes económicos o la clase política. Si no hacemos nada, si no seguimos saliendo a las calles y nos quedamos de brazos cruzados, estaremos confando nuestro futuro precisamente a los responsables y causantes directos de la miseria y las desigualdades que se vienen desarrollado a toda máquina durante los últimos años.

Esta movilización coincide además con la celebración de varios actos por el centenario del asesinato de Salvador Seguí, luchador anarcosindicalsta que contribuyó a mejorar notablemente las condiciones de vida de la clase trabajadora.

El viemes 10 de marzo a las 18,00 horas se celebrará una charla sobre Salvador Seguí “Noi del Sucre” a cargo de Juan Zambrana y Laura Vicente en la sede de la Federación Local de CGT en Barcelona

El sábado 11 de marzo la manifestación saldrá a las 11,00 de la Delegación del Gobierno en Calle Mallorca 278 y discurrirá hasta la Canadiense, símbolo de la conquista de la jornada de 8 horas y donde Seguí tuvo un papel fundamental.

Los actos prevíos de difusión se desarrollarán bajo el hashtag #11MLaCGTenBCN

CONCENTRACION NOU DELFOS

CONCENTRACION NOU DELFOS

Tras varios meses de negociaciones infructuosas con Dirección, la sección sindical de la CGT en HM Nou Delfos, perteneciente al grupo HM Hospitales, se ha manifestado este jueves 26 para exigir mejoras laborales y salariales.

Las auxiliares de enfermería (TCAEs) estamos invisibilizadas y nos sentimos ninguneadas por la Empresa. Con un agravio comparativo desde 2008 por un plus para enfermería, falta histórica de personal, y desde 2018 que aterrizó HM Hospitales, peor calidad de material, escasez del mismo, y aumento exponencial de las cargas laborales, las TCAEs hemos dicho basta, hartas de ver como las mejoras siempre son para otros colectivos.

En 2021 HM Hospitales ingresó 573,7 millones de euros, un incremento del 23% respecto al ejercicio anterior. Sus arcas aumentan cada año mientras nosotras nos empobrecemos cada día.

Demandamos para las TCAEs un plus del 14% de media del salario de convenio, una petición totalmente realista, acorde a los tiempos actuales y totalmente asumible por la Empresa, pero aun así, la Empresa se niega a repartir una migaja de su beneficio millonarios, beneficio que proviene del sudor de nuestra frente (literalmente) y de nuestros dolores musculoesqueléticos al acabar la jornada.

Desde CGT no vamos a escatimar esfuerzos para hacer visible ante los clientes y la ciudadanía en general la avaricia de HM Hospitales, ya lo hemos hecho antes, y ahora vamos aun más en serio. Esperamos que la Empresa recapacite y esta sea la primera y última concentración que tengamos que hacer. Aun así tenemos convocadas más concentraciones, será la Empresa la que decidirá si desconvocamos o no.

Queremos dar las gracias a todas las personas que han acudido a nuestra llamada; de dentro, de fuera, TCAEs o no, porque frente al capitalismo, la solidaridad es el único camino (y además hubiera sido más aburrido).

La excelencia se paga

AUXILIARES DE ENFERMERIA (TCAE) EN LUCHA

AUXILIARES DE ENFERMERIA (TCAE) EN LUCHA


Las auxliares de enfermería de HM Nou Delfos Barcelona reclamamos una mejora salarial, ya que consideramos que estamos discriminadas y no reconocidas laboralmente.
Llevamos muchos años luchando por unas condiciones laborales más dignas así como por unas condiciones salariales que estén más acorde con la responsabilidad y peligrosidad que exige nuestro trabajo.

La sociedad se dio cuenta durante la pandemia que este colectivo de trabajadores invisibles era necesario e imprescindibles, pero a día de hoy seguimos siendo invisibles para la empresa.
Hartas de ver como las mejoras son siempre para las mismas, y como HM Hospitales cierra cada ejercicio con aumento de beneficios respecto a ejercicios anteriores, hemos dicho basta y pedimos lo que es justo para las TCAE, mejores condiciones laborales y un salario digno.

Señores de HM Hospitales, la excelencia ya no depende de nosotras, la excelencia se paga.

ABRIMOS CONFLICTO CONTRA HM HOSPITALES

ABRIMOS CONFLICTO CONTRA HM HOSPITALES


Como bien sabéis, el Comité de Empresa lleva varios meses manteniendo reuniones con la Empresa y la Dirección de HM HOSPITALES, donde se ha ido trasladando la petición del colectivo de TCAE de una Mejora Salarial.

El 17 de febrero de 2022, se hizo la primera reunión y se decidió en Asamblea paralizar todas las medidas de presión el pasado día 17 de mayo de 2022 con la finalidad de dar continuidad a la petición después del periodo vacacional.

El 25 de octubre de 2022, se retoma la negociación y se nos emplaza al día 29 de noviembre de 2022 para dar una respuesta a la petición, siendo esta la siguiente:

LA EMPRESA NO ATIENDE A NUESTRA PETICIÓN DE MEJORA SALARIAL PARA LAS TCAE DE DELFOS.

Las negociaciones no han servido para nada más que hacernos perder el tiempo, y a partir de ahora vamos a seguir con las medidas de presión que se propongan. Por este motivo, os convocamos a las próximas asambleas que tendremos para decidir acciones a tomar. Las fechas serán el 14 y 15 de diciembre de 2022 de 19h a 21h.

Por parte del Comité de Empresas tal y como se informó en las últimas Asambleas, procedemos a iniciar un conflicto contra HM Nou Delfos, porque hemos decidido poner fin a las negociaciones y decidimos decir BASTA, porque el personal Auxiliar de Enfermería (TCAE) no somos personal de segunda para que nos ofrezcan miseria cuando sus arcas aumentan cada año. En el caso de la Mejora Salarial, no nos han ofrecido NADA.

Os mantendremos informadas.

HM HOSPITALES CONTRA LAS PROFESIONALES EMBARAZADAS

HM HOSPITALES CONTRA LAS PROFESIONALES EMBARAZADAS


HM Hospitales, HM Delfos y Mutua Universal, la Santísima Trinidad, vuelven a perpetrar atentados contra la salud de sus trabajadoras embarazadas.
«En HM cuidamos de nuestro personal» anuncian contra viento y marea desde HM Hospitales. Nada más lejos de la realidad.
No solo niega documentación e información a las delegadas de prevención (por un supuesto sigilo profesional) saltándose la normativa, o dilatan el proceso documental para dar largas, si no que niegan a las trabajadoras embarazadas la adecuación del puesto de trabajo y, en este caso, la prestación por riesgo durante el embarazo. Reconociendo la Empresa los riesgos a los que está sometida la trabajadora y que no dispone de puestos libres de riesgo, pretenden que siga trabajando «hasta la semana 30 de embarazo».
Parecen olvidar que el deber general de prevención y protección recae directamente sobre el empresario, generando un amplio marco de responsabilidades en el orden penal, administrativo de la Seguridad Social y civil.
La plantilla de HM Delfos ya estamos hartas de estos delitos que quedan impunes. Se acogen a la mierda de la Sego, una guía hecha por Mutuas con el visto bueno del INSS, y que ni siquiera cumplen. Corona el pastel la guinda de Inspección de Trabajo, un ente incapaz (llevamos años con este tema).De seguir obligando a las trabajadoras embarazadas a mantener los riesgos durante el embarazo, nos acabaremos viendo en un juzgado de lo civil.

SUSPENSION HUELGA Y CONCENTRACIONES

SUSPENSION HUELGA Y CONCENTRACIONES


Tras el primer dia de huelga y la presión ejercida por CGT hemos vuelto a sentarnos a la mesa de negociacion en condiciones mejores que hace 2 meses y eso nos ha permitido alcanzar un preacuerdo que deberemos desarrollar, con el compromiso y garantía por parte de la Empresa de que cumpliran con la parte del convenio que afecta a las horas de exceso. Además se abre una vía a la contratación y se mantendrá diálogo efectivo en cuanto al resto de peticiones.
Es por esto que se decide suspender por el momento las concentraciones y la huelga durante los próximos días y ver cómo se suceden los acontecimientos.

La sección sindical de CGT Delfos agradece a las compañeras que han vinieron ayer a apoyar la huelga y concentración en Delfos y también queremos agradecer la asistencia de las compañeras de HM Sant Jordi, HM Nens, Hospital Quiron y Mutua de Terrassa por su solidaridad y a todos aquellos entes, secciones sindicales y afinidades que han ayudadado con la difusión.

Pero la lucha contra la precariedad en la sanidad privada continúa. Nos vemos en las calles.

LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO

HUELGA Y MOVILIZACIONES DE LA PLANTILLA DEL HOSPITAL HM DELFOS

HUELGA Y MOVILIZACIONES DE LA PLANTILLA DEL HOSPITAL HM DELFOS


En febrero de 2020 tras un cambio sustancial de las condiciones laborales de carácter colectivo, HM Delfos, perteneciente al grupo HM Hospitales desde hace 2 años, y el Comité de Empresa alcanzaron un acuerdo de un cambio de horarios consistente en pasar de trabajar de 10 horas a 12, generando un exceso anual a devolver en forma de 2 días mensuales de libranza impuestos por la Empresa. Como a todas, la pandemia del coronavirus nos pilló inesperadamente. Sin EPIs, con miedo e incertidumbres, pero con esfuerzo personal pese al miedo y voluntad de pelear contra este virus cruel que se cebó con los más débiles.
Nos quitaron los días de exceso mensuales recién pactados, se anularon fiestas, vacaciones, se renunció a días libres, y no dijimos nada, entendíamos que era lo que teníamos que hacer, pero seguimos trabajando 12 horas.

Una vez acabada la primera ola, en los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre), seguimos sin poder disfrutar los días de exceso mensuales, «no tenemos gente para cubrir las vacaciones», y una vez más, acatamos, porque dábamos por hecho que más adelante se nos devolverían las deudas.
Ante una segunda ola de la pandemia, se nos dijo que también los dos últimos meses del año quedan anulados, y tras varias negociaciones con la empresa, sus propuestas son indecentes: ni disfrutarlos ni cobrarlos a precio de convenio, si no a 33 céntimos por encima del precio de una «guardia» cuyo precio no se ha actualizado desde hace 16 años.
Mientras, la plantilla está física y psicológicamente agotada, desmotivada al 200% y muy enfadada, mucho.

Las condiciones laborales en Hospital HM Delfos son tan nefastas que provocan falta de personal, ya sea por fugas a otros centros o por falta de interés de iniciar una relación laboral con sus condiciones. Hasta ahora veníamos sufriendo:

  • Encadenación de contratos sin derecho a vacaciones.
  • Antigüedades que empiezan a contar cuando te hacen indefinido, aunque lleves 5 años encadenando contratos.
  • Ratios de trabajo excesivamente altos, lo que aumenta las cargas de trabajo, provocando bajas.
  • Descuento de la parte proporcional de pagas extra en bajas, pese al complemento IT de convenio.
  • Organización de trabajo tan abusiva que la TCAE parece una rider de Deliveroo, dando tantos viajes fuera de su servicio que deja por hacer su propio trabajo.

A esta situación hay que sumar la actual pandemia:

  • Exceso de horas de trabajo, que genera mayor exposición al virus y que aumentan las enfermedades laborales típicas de algunas categorías (problemas musculo-esqueléticos debido a trabajar con malas posturas, tareas repetitivas, etc.).
  • Amonestaciones continuas inculpando a las trabajadoras de casos de cuarentena, cuando la Empresa no ha hecho NADA por aplicar medidas, tal y como especifican las guías del Ministerio de Sanidad o el Consell de relacions laborals de Catalunya sobre actuaciones vinculadas a situaciones que se puedan producir por el efecto del coronavirus; no, mejor amonestar y amenazar con sanciones.
  • Falta de EPIs, pese a no haber escasez.

Todo ello conlleva a la extenuación, al estrés, a la ansiedad, y provoca un riesgo psicosocial que deriva en bajas. La suma de todo provoca una falta de plantilla que a su vez recae sobre las propias trabajadoras, una situación que la Empresa quiere vender como algo nuevo debido a la pandemia, pero que la realidad es que viene de años y años.

Desde CGT consideramos que ha habido MALA FE por parte de la Empresa en la negociación de la devolución de los días de exceso, y por ello exigimos:

  • Que las trabajadoras puedan elegir la devolución de los dias de exceso por parte de la Empresa, tanto en libranza como retribuidos a un precio digno.

Y además:

  1. Que finalicen las amenazas en forma de amonestaciones a las compañeras.
  2. Que la Empresa tome medidas que garanticen la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores.
  3. Mejore las condiciones salariales para mejorar la contratación y bajar los ratios de trabajo.

Así pues, convocamos huelga y concentraciones de dos semanas que empezará el día 15 de diciembre, y movilizaciones de la plantilla contra la precariedad y el abuso por parte de la Empresa contra sus trabajadoras.

MANIFESTACION «NO SOMOS PERSONAL DE SEGUNDA»

MANIFESTACION «NO SOMOS PERSONAL DE SEGUNDA»

No somos profesionales sanitarias de segunda clase.
Nos concentramos el sábado 20 a las 11:15 en la puerta de la Catedral de Barcelona, Metro L4 – Jaume I para reclamar nuestros derechos y dejar bien claro que NO somos personal de segunda.Se hará un bloque unitario SAD (servicio de atención domiciliaria), Clínicas privadas y Teleasistencia.

Os esperamos.

ABRIMOS CONFLICTO CONTRA HM DELFOS

ABRIMOS CONFLICTO CONTRA HM DELFOS

     Desde hace tiempo la Empresa pasa de nosotras y del Comité de Empresa, y desde que ha llegado HM Hospitales se ha acentuado aun más.

Lo venimos diciendo desde hace tiempo, reunión tras reunión: precariedad, falta de personal, cargas elevadas de trabajo, estrés laboral, cambios de horarios a la torera, irresponsabilidad, y podríamos seguir. Funcionar únicamente con el criterio de beneficio económico comporta, al final, la destrucción del tejido productivo.

La Empresa nos toma por el pito del sereno, vulnerando los derechos tanto de Comité de Empresa como de nuestra Sección Sindical, pero la buena voluntad se ha agotado, ya hemos aguantado bastante, y ahora toca la vía de la conflictividad.

CGT no desea la confrontación ni el camino de la conflictividad, pero si nos avoca a ello no nos va a temblar el pulso en poner en marcha cuantas acciones estén en nuestra mano.
El daño que le podemos hacer a su imagen en un conflicto continuo puede tener consecuencias de las que la única responsable será la Dirección.

INSPECCION DE TRABAJO NOS DA LA RAZON. LAS MASCARILLAS QUIRURGICAS NO SON EPIs

INSPECCION DE TRABAJO NOS DA LA RAZON. LAS MASCARILLAS QUIRURGICAS NO SON EPIs

   Inspección de trabajo, de vez en cuando, actúa como debiera hacerlo, y esta vez nos da la razón en un tema grave como es la protección de las trabajadoras frente al virus de la Gripe A.
   En reiteradas ocasiones hemos mostrado nuestra reticencia con los protocolos sacados de la manga de Hospital Delfos (los cuales no han sido elaborados junto con Comités de Empresa o delegados de prevención alguno).
   Tras exigir el cumplimiento en materia de prevención referente a la protección frente al virus influenza en casos de Gripe A, la empresa y sus protocolos indican lo contrario, dandonos acceso solo a mascarillas quirúrgicas, contradiciendo a la propia INSHT y su recomendación de usar máscarillas de alta filtración FFP2 y en casos de intubación o nebulizaciones, mascarillas FFP3.
   Así pues, Inspección hace requerimiento a la empresa para adecuar los protocolos de manera INMEDIATA.

   Nos da la sensación de que en la Empresa piensan que nos inventamos
las cosas solo por tocar las narices. Nada más lejos de la realidad.
Nuestra intención es trabajar en un entorno seguro, y seguiremos
haciéndolo aunque la Empresa se empecine en lo contrario.

INDIANA JONES Y EL CONVENIO DE LA ALIANZA

INDIANA JONES Y EL CONVENIO DE LA ALIANZA

                Nos ha sorprendido el revuelo que se ha montado con el plus distancia. Aunque luego, pensandolo bien, no era tanta la sorpresa, ya que si lo pensamos bien, nos importa tres pepinos nuestros derechos laborales.

   Somos incapaces de preocuparnos por lo que nos interesa, por lo que cobramos o por los derechos que nos asisten en el trabajo. A estas alturas aún hay felices que se fían de la Empresa, (pero cuando pasa algo siempre los culpables son otros). Así va todo luego. Esto es extensible a todas las instancias de la vida.
Al parecer nos da igual quien gobierne en este país, se vota lo que se vota sin saber de qué color es realmente el partido elegido, quien hay detrás o su trayectoria política, por poner un ejemplo.
   ¿Es la Empresa culpable de no pagar bien?, ¡SI, siempre!, pero nosotras debemos asumir parte de esa culpa por querer ser incultas en derechos y no leernos las 4 páginas más importantes del convenio (no es un decir, porque realmente son 4). Hemos sido cómplices del delito por nuestro desconocimiento voluntario, asumamos pues nuestra parte de culpa.

   En vez de pasar el tiempo muerto en el Facebook, whatsapp, o viendo videos supuestamente graciosos y memes de gatitos, sentándose delante de la caja tonta viendo Sálvame, Gran Hermano y demás (que no lo criticamos, que conste), podríamos perder 5 minutos leyendo la sección de «Pluses» y «Permisos», por ejemplo. Sí, es un rollo, pero ¿verdad que jode que la Empresa se haya quedado con miles de Euros que son vuestros?

   Hace algunos años fuimos dejando en cada planta un dosier resumen de lo más importante del convenio…. y sí, eran 4 páginas que resumidas pasan a ser DOS, DOS puñeteras páginas. Pues ahí siguen, cogiendo polvo algunos o desaparecidos otros. Además, el convenio es fácilmente accesible desde nuestra web, la web de ACES o por internet usando el google (o si nos lo pedís os damos una copia en pdf).
  El Convenio no muerde, ¿o es que si dices la palabra «convenio» tres veces se te aparece Candyman para matarte?, ¿acaso has desarrollado una alergia que no te permite ni mirarlo porque mueres ahogada?, ¿o quizas está dentro de un Arca de la Alianza que al abrirla mueres chamuscada, como en la peli del Indiana Jones?

   No conocemos a nadie a quien le haya pasado todo eso, pero sí que conocemos gente a quien la Empresa ya no le esquilma en la nómina, ni le engaña con la flexibilidad del «tienes que venir mañana». Es más, cual
arqueólogas al más puro estilo Jones, algunas han descubierto que hay un plus de ayuda familiar, que el plus transporte se paga doble en los turnos partidos y otras tonterías como esas sin ninguna importancia para casi
todas.
   Pero bahh…, todo lo dicho son tonterías, absurdeces, detalles sin importancias que no sirven para nada, que estos de la CGT siempre estamos igual, haciendo que la gente lea y se entere bien de las cosas.
   Que pesaos, largaos ya y déjame tranquila que me paso la 14ª pantalla del Angry Birds y me van a matar por vuestra culpa.

 
Así que podemos seguir leyendo el ‘Que me dices’ que aprenderemos un montón.
HOSPITAL DELFOS: PRECARIEDAD Y DESTAJO

HOSPITAL DELFOS: PRECARIEDAD Y DESTAJO

         Una planta de traumatología cuya dotación debería ser de 2 enfermeras y 2 auxiliares, como debería ser en todas las demás también. Una planta con 25 pacientes, abuelos en su mayoría necesitados de cuidados especiales: cambios posturales, movilización de paciente quirúrgico traumatológico, cambio de pañales, y en algunos casos, medidas de contención. A esta situación hay que sumar el aislamiento de algunos pacientes infecciosos, por lo que hay que tomar medidas de protección y actuaciones especiales para cumplir con los protocolos, que en ocasiones no se llevan bien a cabo por la falta de personal y el destajo al que estamos sometidas, con el riesgo para el resto de pacientes que ello supone. ¡Y todo esto para una enfermera (a veces dos) y un auxiliar!.
   Lo mismo pasa en otros servicios como es UCI, sin refuerzo por las mañanas, urgencias, con una enfermera y un auxiliar-camillero-recadero, como la falta de material, programas informáticos inválidos, estrés, estrés y más estrés.

   Nos imponen el destajo en algo tan importante como es la salud, asemejándonos más a una cadena de montaje de una fábrica, mandando a tomar viento la calidad asistencial que por otro lado nos exigen (como si les importara algo).

   El destajo saneará sus cuentas a corto plazo pero a medio-largo plazo nos obligará a hacer «otro esfuerzo», porque la faena de las despedidas no ha desaparecido, las tareas que realizaban las han sobrecargado al resto de la plantilla.

   Cuando avisamos una y otra vez de la situación insostenible en la que estamos solo obtenemos respuestas retóricas sobre la cantidad (sí, solo miran cantidad, NUNCA calidad), o nos dicen que son casos puntuales, cuando la puntualidad en Hospital Delfos se ha vuelto la tónica hace mucho tiempo.

    A veces se valen del personal en prácticas que vienen de escuelas como mano de obra barata, lo que empeora todavía más la situación porque están para aprender y nos retrasan en su aprendizaje.

   La Dirección y su contumaz empecinamiento en no contratar personal están llevando al límite la situación, están caminando por el filo de la navaja y se acabarán cortando, porque esta dictadura del destajo está haciendo que cada vez se cometan más errores, hasta que alguno sea irreparable y nos veamos en un juicio.

   El exceso de mandos, la mala coordinación, actitudes y decisiones arbitrarias y derroche de recursos es funcionar únicamente con criterio de beneficio económico, lo que comportará la destrucción del tejido productivo.

   Ahora nos exigen saber inglés para los turistas «que pagan», y ejercer más de chacha de hotel que de profesionales sanitarias. Se inicia un nuevo «sistema de clases» entre los pacientes: el que paga se lo merece todo, el que no paga no se merece nada. Bienvenido Sr. Capitalista, pase y acomódese. ¿Y si no sabes inglés?… ahí dejamos la pregunta.

   La CGT no ha cejado en la defensa del empleo y que este se desarrolle de forma digna y segura y seguiremos haciéndolo. No deseamos la confrontación ni el camino de la conflictividad, pero si la Dirección nos avoca a ello iniciaremos cuantas acciones legales estén en nuestra mano, de las que la única responsable será la Dirección.